[Santander] Acción en solidaridad con los opositores al TAV procesados por tartazos a la presidenta de Navarra
[Briega | 13 de Noviembre de 2013]
Ayer martes día 12 de noviembre tubo lugar una jornada descentralizada de acciones en solidaridad con los opositores al TAV procesados por tartazos a la presidenta de Navarra Yolanda Barcina.
Convocada por el movimiento de desobediencia al TAV Mugitu!, durante la jornada del martes se han realizado numerosas iniciativas y concentraciones de solidaridad por todo el Estado español. Este lunes 18 de noviembre en la sala de la Audiencia Nacional situada en San Fernando de Henares tendrá lugar el juicio con demandas de penas de 5 a 9 años de prisión contra las cuatro personas imputadas por los tartazos contra el TAV a Yolanda Barcina.
En Santander también se ha hecho ver la oposición al Tren de Alta Velocidad. Durante la tarde de ayer, alrededor de una docena de personas recorrían las calles santanderinas con llamativos disfraces y una gran tarta. Acompañaban el pasacalles con megafonía y reparto de octavillas donde se informaba del caso de los tartazos y la criminalización que está sufriendo la oposición al TAV. Leer más…
Carta de Giobbe, activista contra el TAV, nada más salir de la prisión
Con unos días de atraso, publicamos la carta que Giobbe, activista contra el TAV, escribió el 27 de agosto al salir de la prisión. En este texto nos pone al día de cómo prosigue la lucha popular contra el TAV en Val di Susa (Italia).
La semana que viene Giobbe acudirá de nuevo a los tribunales para ver si le levantan el arresto domiciliario.
Solidaridad y resistencia!! Leer más…
Hecha la ley… ¿hecha la trampa?
[Briega | 08 de Abril de 2012]
La población cántabra cada día muestra más claro su rechazo al fracking. Y la trayectoria de los acontecimientos muestra cómo ha sido la propia población afectada la que ha conseguido destapar y paralizar el asunto del fracking, o al menos por el momento. Sin embargo el lobbie petroquímico no abandona en su empeño por exprimir la tierra. En todo este embrollo el partido del Gobierno juega, presenta una ley que dice prohibir el fracking en Cantabria pero apuesta por ello en el Parlamento español. Leer más…
AVE, el paradigma del despilfarro público en España
Los políticos dicen que el AVE es un «motor económico», pero los datos demuestran que es un inmenso agujero público. Ninguna línea es rentable.
[M.Llamas | Libremercado | 11 de enero de 2013]
El pasado martes se inauguró el último tramo de AVE operativo en España, la línea Barcelona-Girona-Figueres, tras años de obras. Al acto asistió el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el Príncipe Felipe, el presidente de la Generalidad, Artur Mas, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, entre otras autoridades. Más allá del tradicional victimismo de Artur Mas, que aprovechó la ocasión para exigir más inversión pública en Cataluña, los discursos oficiales lanzados durante el acto coincidieron en señalar las ventajas de invertir ingentes cantidades de dinero público en este tipo de infraestructuras. Leer más…
Hemos terminado pero no nos rendimos: la Asamblea contra el TAV en Euska Herria dice adiós
Casi una década después de su formación, la Asamblea contra el TAV dice adiós. El primer movimiento social de rechazo en Euskadi al Tren de Alta Velocidad, ha dado por finalizada su labor como herramienta de coordinación tras una reflexión sobre las fuerzas y la situación de la lucha.
A pesar de que la asamblea haya tomado esta decisión, sus impulsores precisan que continuará el trabajo de los colectivos que en la actualidad siguen mostrando su frontal oposición a la infraestructura, como AHT Gelditu! Elkarlana o Mugitu!, algunos de los movimientos más pujantes en la actualidad
La Asamblea contra el TAV surgió en 1993 en un contexto convulso y contestatario hacia varias infraestructuras, como la autovía de Lei-tzaran o el pantano de Itoiz. En ese contexto, las señas de identidad de este tipo de movimientos han sido la acción directa, pública y no-violenta, dentro de una estrategia de desobediencia civil en defensa de la tierra.
En ese contexto, las señas de identidad de este tipo de movimientos han sido su funcionamiento autónomo y horizontal, la no admisión de alternativas y su definición como anticapitalistas, antidesarrollistas y asamblearios; siendo su estrategia principal la desobediencia civil en defensa de la tierra a través de la acción directa, pública y no-violenta.
Durante toda su trayectoria, la Asamblea contra el TAV mostró un NO rotundo e innegociable al Tren de Alta Velocidad centrando el problema en el modelo social que sostiene al TAV y del cual este es sólo uno de sus mayores exponentes.
A continuación transcribimos el comunicado de despedida. Leer más…
Mugitu! presenta el dossier «¿Penas de 4 a 9 años de prisión?. Por unos tartazos de merengue contra el TAV» en el aniversario de los tartazos a la presidenta de navarra

Presentación del dossier ¿Penas de 4 a 9 años de prisión?
Ayer 25 de octubre, el movimiento de desobediencia civil contra el TAV Mugitu! presentaba en rueda de prensa el dossier «¿Penas de 4 a 9 años de prisión?».
Se trata de un documento informativo en solidaridad con las 4 personas encausadas por los tartazos a Yolanda Barcina en Toulouse. En él se recuerda la acción de los tartazos Anti-TAV llevada a cabo en Toulouse, las detenciones en Navarra, las movilizaciones y muestras de solidaridad y el procesamiento en la Audiencia Nacional. Dicho dossier denuncia la desmedida criminalización pastelera de este caso y repasa la historia del entartamiento político en el mundo y sus consecuencias legales. Incluye también una carta abierta en respuesta a las falsas afirmaciones de Yolanda Barcina y pequeñas explicaciones sobre la lucha contra el TAV en Euskal Herria, y sobre Mugitu!.
Para descargar el dossier pincha aquí.
Los centros de toma de decisiones y quienes sufren sus consecuencias toman posiciones contrapuestas sobre la Fractura Hidráulica durante el verano.
[Briega | 08 de Abril de 2012]
Representando a la Mancomunidad de Valles Pasiegos, los alcaldes de Villacarriedo y Santiurde de Toranzo hicieron eco de sus vecinos, reuniéndose con el Delegado del Gobierno para denunciar la falta de claridad en la información y exigirle al Ministerio de Industria la derogación de todos los permisos de Fracturación Hidráulica, tanto de explotación como de exploración.
En dicha reunión, celebrada el pasado 23 de Agosto el delegado del Gobierno se limito a comentar que los trámites administrativos se han seguido según las normas. Lo cual hace plantearse que si el gobierno ha cumplido las normas quizás sean las mismas normas lo que haya que cuestionarse, pues es evidente que la población se ha sentido desinformada y ninguneada. Parece ser que para el Delegado del Gobierno ha sido legal y legítimo conceder permisos de investigación de hidrocarburos sin informar a la población ni a sus representantes locales. Leer más…
La maquinización del mundo: Val di Susa como ejemplo
[Todo por Hacer. Publicación Anarquista | Agosto de 2012]
“Lo que las máquinas quieren es una situación en la que no exista nada que no esté a su servicio, nada que no sea co-mecanico, ninguna naturaleza, ningun valor superior y tampoco ningun ser humano (porque para ellas tenemos valor únicamente como grupos de servicio o de consumo). En otras palabras, quieren ser ellas las únicas que existan” – Günther Anders, Nosotros, los hijos de Eichmann,1964.
“¿Según el criterio de moralidad que se maneje, la violencia que utiliza un esclavo para romper sus cadenas puede ser juzgada de la misma manera que la violencia que ejerce el dueño de esos esclavos? La violencia de quien busca la toma de la dignidad humana y de la igualdad no puede ser evaluada con el mismo criterio que la violencia de quien busca la discriminacion y opresion” – Walter Rodney, The Groundings with my brothers, 1969.
A comienzos de la década de los 90, la Unión Europea decidió crear el “pasillo 5”, la conexión ferroviaria más grande del continente, que pretende unir Lisboa con Kiev, pasando bajo los Alpes y atravesando Val di Susa para unir Turín con Lyon. Según el proyecto, en el tramo italiano, a su paso por Val di Susa (o Valle de Susa, una zona alpina al noroeste de Italia), la línea se introduce dos veces en la montaña – en Alpignano y Mompanter -, con dos túneles de 21 y 12 km respectivamente. Luego, tras pasar Venaus, entra de nuevo en la montaña con un megatúnel de 53 km que termina en Francia. El proyecto genera un enorme rechazo de la población local de Val di Susa, que además de los impactos paisajísticos, sociales, etc., teme por los impactos ambientales que la excavación de los túneles genere si libera el uranio y amianto presente en las montañas. Leer más…
La ReVuelta del Norte. Bicicletada en defensa de la tierra. Del 1 al 23 agosto
[Briega | 25 de julio de 2012]
El próximo mes de agosto llegará la ‘ReVuelta del Norte’ a Cantabria, una bicicletada para conectar, unir y difundir distintas luchas en defensa de la tierra. Esta curiosa marcha comenzará el 1 de Agosto en Aranda del Duero para llegar el 22 días más tarde, (23 de Agosto) a Laciana, justo al inicio de la ‘Acampada de resistencia en defensa de la Tierra’. Durante este periodo la marcha recorrerá tierras palentinas, burgalesas, cántabras, asturianas y leonesas, intentando visitar aquellas zonas donde existen distintos conflictos ambientales, como la fractura hidráulica, Tren de Alta Velocidad (TAV), autovías eléctricas, macropuertos y las explotaciones a cielo abierto… El objetivo es conocer y compartir las luchas que se están llevando en cada lugar, a través de encuentros, charlas, proyecciones y como no pedaleando junt@s. Leer más…
2º Foro Europeo Contra Grandes Proyectos Inutiles Impuestos
Durante el fin de semana del 7 y 8 de Julio, intercambio sobre las luchas y gran acción reuniendo a los participantes internacionales con la población local.
La coordinadora de oposición a aeropuerto de Nantes (Francia), está preparando el 2º Foro Europeo en contra de los Grandes Proyectos Inutiles Impuestos en Notre-Dame des Landes entre el 7 y el 11 de julio de 2012. Leer más…